Colón
Colón es una de las 10 provincias de la República de Panamá. Su extensión territorial es de 4.868,4 km². Su población es de 232.748 habitantes (2010) y su densidad es de 46,7 habitantes por km² (2004). En su territorio se localiza la sección norte del Canal de Panamá. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Coclé, al este con la Comarca de Guna Yala y al oeste con la provincia de Veraguas.
Cultura
La provincia de Colón, se caracteriza por la convivencia de dos vertientes culturales de ascendencia africana: La afroantillana, que surge con la llegada de los norteamericanos al país al iniciar la construcción del Canal de Panamá. Ellos trajeron consigo gran cantidad de negros antillanos, principalmente de Jamaica, Barbados, Trinidad y Tobago y las antillas menores, para realizar el trabajo pesado en estas construcciones. Estos inmigrantes trajeron su cultura antillana angloparlante y se manifiesta hasta el día de hoy en la gastronomía, religión y música. Cabe destacar que debido a que los afroantillanos provenientes del Caribe a Panamá eran en su gran mayoría jamaiquinos, ha quedado un legado cultural el cual es el Rastafarismo, una fé religiosa que todavía sigue muy vigente en muchos sectores dentro de la población de la ciudad de Colon.
Turismo en Colón
Portobelo, uno de los tesoros ocultos de Panamá.
Portobelo es un pequeño pueblo histórico en la costa Atlántica de Panamá. Tiene aproximadamente 3.000 habitantes que han vivido allí durante muchos, muchos años. Portobelo es uno de los lugares en Panamá con el mayor potencial para atraer turistas. Alrededor de una hora de distancia de la ciudad de Panamá usted puede, literalmente, sumergirse en el pasado, mientras se deleita con las cálidas y cristalinas aguas tropicales. Se encuentra ubicado en la provincia de Colón, donde la conocida Zona Libre de Colón se encuentra, así como los puertos de Manzanillo y Cristóbal.
Fuerte de San Lorenzo
El Fuerte de San Lorenzo, localizado a la entrada del río Chagres en la provincia de Colón, Panamá. Fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año 1980 bajo la denominación de las Fortificaciones de la costa caribe de Panamá, con las fortificaciones de la ciudad de Portobelo. Formaban el sistema defensivo para el comercio transatlántico de la Corona de España y constituyen un magnífico ejemplo de la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario