Panamá



Panamá 

Panamá es una de las diez provincias de Panamá. Su capital es la ciudad de Panamá, que es también la capital de la República. La misma tiene una superficie de 9 mil 166 km², la cual limita al norte con la provincia de Colón y la Comarca Guna Yala, al sur con el océano Pacífico; al este con la provincia de Darién y la comarca Wargandí y al oeste con la provincia de Panamá Oeste. Panamá es la provincia más poblada del país, con 1.713.070 habitantes (2010).

Áreas protegidas

Lago Gamboa en el Parque nacional Soberanía.
Panamá tiene tres áreas protegidas, las cuales son:
El Parque nacional Chagres tiene una superficie de 129.585 hectáreas y se extiende por las provincias de Colón y Panamá. El parque está situado en la región donde la mayor parte del agua llega al Canal de Panamá. Fue fundado en 1984.
El Parque nacional Soberanía tiene una superficie de 19.545 hectáreas y se extiende por las provincias de Colón y Panamá, y sobre el Canal de Panamá. El parque está situado a solo 25 kilómetros de la ciudad de Panamá y fue fundada el 27 de mayo de 1980.
El Parque nacional Camino de Cruces tiene una superficie de 4.590 hectáreas y fue fundada en 1992.


Turismo en Panamá


Canal de Panamá 


El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho, cuya longitud es de 65 km.1 Hay esclusas en cada extremo para elevar los barcos hasta el lago Gatún, un lago artificial creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 26 metros sobre el nivel del mar, para después descenderlos hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico.

Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, ha conseguido acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata2 entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial,3 impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de desarrollo,2 además de proporcionar el impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo.4 5 6 En 2012, Estados Unidos, China, Chile, Japón y Corea del Sur fueron los cinco principales usuarios del canal,7 que lleva de ocho a diez horas cruzar.


Calle Casco Viejo.jpg



Casco Antiguo 
El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana. Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario